Que hacer en Málaga en Semana Santa

Que hacer en Málaga en Semana Santa



Llega la Semana Santa y para muchos será la oportunidad perfecta para realizar algún que otro viaje
que les haga salir de la rutina. Pero claro, lo que más nos cuesta es difícil decidir un destino acorde a lo que uno quiere o necesitamos.
 
Dependiendo de si vamos con niños, solos, pareja, amigas, buscamos un sitio como una gran ciudad o quizás un paraje exótico o prefieres un paraíso donde descansar.
Vamos a presentar uno de los viajes más demandados para Semana Santa, a nivel nacional, donde podrás encontrar un de los mejores destinos nacionales para Semana Santa.
Se trata de Málaga un destino Nacional que da muchas alternativas si lo que queremos es un viajes que pueda llegar a ser más o menos asequible, para esta Semana Santa.

Málaga


Esta mítica ciudad española que combina a la perfección tradición y belleza, es uno de los más lugares más solicitados para estas vacaciones de Semana Santa. Su centro histórico, gastronomía y sobre todo sus impresionantes procesiones, hacen de Málaga una escapada espectacular para nuestras vacaciones.

Durante estos días, las calles de Málaga se llenan de impresionantes tronos procesionales, nazarenos, música, espectáculos, todo con un agradable aroma a incienso que se encuentra en todas las calles de Málaga. Sin embargo, la gran afluencia de visitantes en estas fechas y el ritmo intenso de la ciudad pueden hacer que la experiencia no nos resulte agradable si no tomamos alguna precauciones.

Debemos estar en Málaga ya el Jueves Santo, ya que la mayor cantidad de procesiones ocurren desde las primeras horas de la madrugada hasta la noche de este mismo día. Las hermandades de La Esperanza, del Cristo de Mena, de la Santa Cruz y de Los Viñedos son algunos de los ejemplos que podemos visitar a lo largo del centro histórico de la ciudad.
 
Es importante saber que los horarios de estas procesiones cambian todos los años, así como cambian las rutas, por ello debes informarte en las paginas de las distintas hermandades, como en la misma pagina del ayuntamiento de Málaga.
 

Debemos Visitar la Basílica de la Cofradía de la Esperanza.




Una de los lugares que destaca la Basílica de la Cofradía de la Esperanza, principalmente por la enorme colección de arte católico y de elementos religiosos que forman parte de esta institución.

Tampoco debemos perdernos la catedral de la ciudad, y especialmente si nuestra visita es durante la Semana Santa.

El nombre es esta catedral es Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación , se trata de uno de los mayores tesoros renacentistas y una de las construcciones más significativas de todo el panorama malagueño. Te recomendamos si tu economía te lo permite contratar un recorrido guiado del centro histórico y de esta catedral ya que es una excelente forma de disfrutar de la ciudad dentro del marco cultural de la Semana Santa sin perdernos nada y optimizando el tiempo al máximo.

Disfruta de los limones con sal durante las procesiones

Una tradición que relacionada con las procesiones malagueñas de Semana Santa es comer limones con sal para hidratarse durante estas largas caminatas. El motivo por el cual se consumen limones con sal no está determinado. Pero lo que sí es cierto es que en la actualidad se puede consumir este ácido rico gracias a los gran afluencia de vendedores ambulantes que están en la mayoría de los lugares por donde transcurren las procesiones malagueñas.

El precio tampoco será un problemas ya que por menos de 1 € es posible que puedas disfrutar de los limones con sal a lo largo de la procesión.

Podemos identificar con claridad estos puestos de venta ambulante, por el nombre que recibe, ya que esta tradición es conocida por ventas de limones cascarudos. En estos puestos también es tradicional que te vendan pedacitos de caña de azúcar.

Liberación del preso en el Miércoles Santo




Todos los miércoles Santos en Málaga se desarrolla una tradición bastante interesante que tiene cientos de años de antigüedad. Se trata de la liberación a través de un indulto de algún preso que no haya cometido un delito de sangre. El acto ceremonial es organizado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús El Rico y María Santísima del Amor. Todo gracias a un otorgamiento histórico del rey Carlos III en el año 1795.

El origen de esta tradición tiene que ver con la peste que afectaba antiguamente a Málaga y a su población carcelaria. A raíz de esta crisis los presos salían a las calles sin despojarse de las cadenas y llevaban la imagen de Jesús El Rico, para realizar una procesión por los lugares más afectados por aquella epidemia.

Cuando la procesión termina, devuelven la imagen a la iglesia y vuelven a la cárcel. La leyenda cuenta que la epidemia que amenazaba a Málaga repentinamente desapareció. Por esa razón, Carlos III promulgó un decreto concediendo la excepcional prerrogativa de liberar un preso anualmente durante la Semana Santa. Siendo la liberación del preso real, no falta curiosos a este evento que no podemos perdernos.

Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © Secretos de mujer sobre moda, belleza, trucos, compras, dietas, etc.. Designed by OddThemes